|
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA ENP |
Plantel 5 “José Vasconcelos”
|
TUTORÍAS
La tutoría académica se define como “una actividad pedagógica que tiene como propósito orientar y apoyar a los alumnos durante su proceso de formación”. En esta actividad participan un tutor-profesor y un tutorado-alumno en un proceso de acompañamiento que pretende impactar positivamente en cuatro ejes clave de la vida estudiantil: la permanencia, el rendimiento académico, las relaciones interpersonales vinculadas con la vida académica y el egreso.
Para optimizar tanto el desarrollo como los resultados de este proceso, es conveniente que tutores, tutorados y padres de familia tengan presentes aquellos aspectos propios de la acción tutorial y los que salen de su ámbito:
Sí es acción tutorial:
´ Un proceso formativo y de acompañamiento durante la trayectoria escolar del estudiante.
´ Una forma de comunicación entre docente y alumnos.
´ Un recurso que fortalece la formación integral estudiantil.
´ Un medio para conocer la situación del alumnado y poder orientarlo y canalizarlo.
´ Un medio para fortalecer una actitud positiva ante los retos académicos y personales.
´ Una orientación en la búsqueda de alternativas ante los problemas.
No es acción tutorial:
´ Una terapia psicológica.
´ Una asesoría académica.
´ Una mediación de conflictos interpersonales.
´ Un sustituto de los padres de familia.
La tutoría abarca cuatro etapas:
La primera de ellas es la diagnóstica en la que el tutor recopila información acerca de los tutorados y detecta sus necesidades.
La segunda es de intervención o de diseño de estrategias que permitan alcanzar objetivos.
La tercera corresponde al seguimiento, cuyo propósito es impactar positivamente en los cuatro ejes clave de la vida estudiantil.
La cuarta corresponde a evaluación de actividades y logros tanto del tutor como de los tutorados.